Compras y contrataciones de emergencia por COVID-19, fueron debidamente publicadas

SNS Digital
4 mins de lectura
Prevención COVID-19

Santo Domingo. – La Dirección General de Contrataciones Públicas, informó que las denuncias con relación a las compras y contrataciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública(MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), incluidas en los Decreto 133-20 y 87-20, que declaran de emergencia las adquisiciones para prevenir, mitigar la propagación y dar asistencia médica ante  la pandemia de COVID-19, se realizaron de acuerdo a los   procedimientos con los principios de publicidad y participación establecidos.

A través de un comunicado, la directora de la institución Yokasta Guzmán, aclara que las compras y contrataciones cuestionadas fueron todas publicadas en el Portal Transaccional y en su mayoría tuvieron amplia concurrencia.

El documento explica que en un proceso participaron 24 empresas y fueron adjudicadas 15; en otro de 17, se adjudicaron seis.  

Sobre la ley 340-06 y el Reglamento de aplicación 543-12 disponen lo siguiente:

 Las compras y contrataciones de emergencia, deben ser declaradas por Decreto con la debida justificación. Dicha declaratoria de emergencia, incluye los bienes, productos y las obras que pueden ser contratada y cuáles son las únicas instituciones autorizadas a comprar bajo la declaratoria de emergencia.

Cada institución contratante es responsable del cumplimiento y obliga a dar máxima publicidad a los requerimientos y los documentos generados, según aplique.

 El cumplimiento de los requisitos que establezca cada institución, que deberá asegurar calidad, el precio y el tiempo de entrega oportuno. Todo el que cumpla con los requerimientos tiene derecho a presentar ofertas. Las instituciones tienen derecho a elegir proveedores frecuentes, que hayan cumplido a tiempo y con las demás condiciones requeridas.

Proveedores no cumplieron

El SNS y el MSP, notificaron la rescisión de las adjudicaciones de empresas que no cumplieron las fechas de entrega e iniciaron el procedimiento para solicitar la inhabilitación por incumplimiento.

Pago y precios

En relación a los pagos, confirmó que el gobierno dominicano cuenta con el presupuesto necesario para solventar todas las compras y contrataciones realizadas, declaradas de emergencia.

Por otra parte, en relación a la denuncia sobre el aumento exorbitante de los precios, se está participando en mercados internacionales completamente alterados y fuera de lo tradicional. Especialmente en lo que se refiere a medicamentos e insumos médicos, incluidos vestimentas de protección, guantes, mascarillas etc.

Además, unos 50 países han prohibido la exportación de los bienes y productos que fabrican sus empresas y que son requeridos para dar atención a la pandemia lo que ha llevado al colapso de los mercados.

 Desde el inicio de la declaratoria de compras de emergencia, se incorporó el seguimiento a los precios de estos bienes a través del Sistema de Precios del sector público, que permite conocer los precios a los que compran los mismos bienes y servicios cada institución.

Participación de empresas extranjeras

Mientras dure el Estado de Excepción y dada la situación que afecta los mercados, se estará permitiendo y promoviendo la participación de empresas extranjeras sin domicilio en el país que suplan los bienes y servicios que requiere la atención a la pandemia, solo con la inscripción provisional en línea a través del Portal Transaccional o del formulario disponible en la página web de Contrataciones Públicas.

 A estos fines, Contrataciones Públicas junto a cada institución, realizarán las diligencias necesarias para verificar la validez de la información presentada, incluida la participación activa de las delegaciones diplomáticas, y de organismos como la Organización Mundial de la Salud, entre otros, que han expresado su interés de continuar cooperando con los países en la identificación y adquisición de los insumos y equipos.

 Más detalles  https://www.dgcp.gob.do/noticias/

Comparte este artículo
3 comentarios