Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), junto al Servicio Regional de Salud Ozama(SRSO) realizaron el taller «Sensibilización en la Gestión de Residuos Peligrosos» ,dirigido a periodistas encargados de las áreas de Comunicación y/o Relaciones Públicas, gestores de las Redes Sociales de los diversos hospitales y otros centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata.
La capacitación que tenía como objetivo fortalecer las competencias del personal. Fue coordinada por el departamento de Comunicación Estratégica del SRSO, bajo la dirección de Ada Guzmán e impartida por José Arístides, coordinador de Gestión Ambiental del SNS y Mariano Polanco, epidemiólogo de la regional Ozama.
José Arístides valoró la labor de los comunicadores institucionales en la promoción de una cultura de protección ambiental tanto a nivel interno como externo. Igualmente, definió las estrategias para futuras campañas de sensibilización sobre la correcta gestión de residuos peligrosos.



Mientras, El doctor Polanco enfatizó que la bioseguridad consiste en un conjunto de normas diseñadas para garantizar ambientes seguros dentro de los hospitales y minimizar riesgos asociados a la exposición a agentes biológicos.
Recomendó medidas como el lavado adecuado de manos, uso de guantes, mascarillas y protección ocular, vestimenta apropiada (evitando calzado abierto), además de procedimientos correctos de desinfección, esterilización y manejo de equipos médicos.
“Es de vital importancia que tanto los colaboradores de los hospitales como los propios usuarios conozcan los procedimientos y prácticas aplicadas en los entornos de atención, con el fin de prevenir la transmisión de infecciones y proteger la salud de pacientes y del personal sanitario”. Así lo explicaron ambos oradores durante el taller.

Durante el encuentro, además, se abordaron las acciones programadas para el año 2026 en materia de gestión de residuos peligrosos, incluyendo orientación, campañas de concienciación, promoción de la protección ambiental, responsabilidad social y otras iniciativas.
Del taller también participó Bernarda García, encargada de la División de Medicamentos e Insumos y Tomasina Ulloa, titular de la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI), de la regional Ozama