Santo Domingo. El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Centros Hospitalarios, dirigida por la doctora Yocasta Lara, realizó el Taller de Importancia de Tamizaje Nutricional, con el propósito de fortalecer las capacidades del personal de salud en la detección temprana de riesgos y elevar la calidad de la atención en los centros hospitalarios.

Lara resaltó que “la nutrición es un eje transversal en la atención hospitalaria; implementar el tamizaje de manera sistemática permitirá salvar vidas, optimizar recursos y fortalecer la calidad de los servicios que reciben nuestros pacientes”.
Agregó: “Debemos cambiar la visión: los nutriólogos no somos figuras decorativas en un hospital. Miremos a los pacientes como nos gustaría que nos miren a nosotros y tratémoslos como si fueran nuestra propia familia”.

El director Materno Infantil y Adolescente del SNS, doctor Martín Ortiz, indicó que la mortalidad infantil registra la tasa más baja de los últimos 15 años y explicó que la anemia, como reflejo de un estado nutricional deficiente, influye indirectamente en la mortalidad materna, especialmente en casos de hemorragia y sepsis.

En la jornada, la doctora Gloria Cáceres, directora médica del Centro de Nutrición y Especialidades Nutricentes, expuso que entre 20 y 50 % de los pacientes hospitalizados en el mundo están en riesgo de desnutrición, condición que suele estar subdiagnosticada y sin tratamiento oportuno. Citó estudios internacionales que reportan prevalencias de hasta 53 % y recordó que en hospitales de la región se han encontrado cifras de 48 % de desnutrición en pacientes ingresados.

Por su parte, la doctora Carolina Castellano, pediatra nutrióloga en el Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, presentó el tema “Importancia del tamizaje nutricional con enfoque pediátrico”, donde explicó que esta práctica permite identificar con rapidez a los niños en riesgo nutricional mediante factores como el índice de masa corporal, la pérdida de peso involuntaria y la reducción en la ingesta.
El encuentro contó además con la participación de las doctoras Jomaly Valdez y Ana Cynthia Díaz, coordinadoras del programa de terapia nutricional.

El SNS continúa impulsando acciones para fortalecer la calidad de los servicios en los centros hospitalarios, mediante la implementación del tamizaje nutricional como herramienta clave para la detección temprana del riesgo de desnutrición, la reducción de complicaciones y la mejora de los resultados clínicos.




