Santiago, RD.– Con el propósito de fortalecer la respuesta del sector salud frente a la violencia basada en género (VBG) y garantizar una atención integral, oportuna y humanizada a mujeres, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Salud Pública (MISPAS), con apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizaron un taller de formación en el marco del proyecto «Salud y Vida Segura».
La capacitación, dirigida a profesionales del Servicio Regional de Salud Cibao Norte, se enfocó en fortalecer las capacidades técnicas del personal para la identificación, atención y manejo adecuado de casos de violencia sexual y contra las mujeres, promoviendo respuestas efectivas y libres de revictimización.



Durante el encuentro se abordaron los principales protocolos del MISPAS, herramientas de registro y notificación, y buenas prácticas regionales aplicables al contexto nacional, incluyendo desafíos en contextos de emergencia como desastres naturales, flujos migratorios y crisis humanitarias. Además, se fomentó la articulación intersectorial y el fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia entre los distintos niveles de atención.
Profesionales de zonas priorizadas participaron en esta jornada, reafirmando el compromiso regional con la implementación de directrices nacionales centradas en la sobreviviente y con atención diferenciada a mujeres, adolescentes y niñas.
Coordinación y respaldo institucional
El desarrollo del taller contó con la coordinación nacional de la doctora Rubelina Santos, directora de Asistencia a la Red del Servicio Nacional de Salud (SNS), quien lideró los lineamientos técnicos desde el nivel central, articulando esfuerzos para garantizar la calidad y pertinencia de la formación.
Asimismo, participaron como facilitadores y representantes institucionales: José Enmanuel Medina Almonte, coordinador nacional de Atención a Víctimas de Violencia de Género e Intrafamiliar en Salud; Nicol José, supervisora nacional de Género en Salud; Carol Canales, coordinadora del Proyecto ECHO-UNFPA; Nicauris Montero Astacio, coordinadora de Iniciativas para la Atención de VBG del UNFPA y María Fernanda Castro García, consultora especialista en violencia contra mujeres y adolescentes en contextos de emergencia del UNFPA.



Durante su intervención, el director del SRS Cibao Norte, Bernardo Hilario hizo un llamado a la conciencia colectiva: “Este tema es de suma importancia, afecta en sentido general e insisto en crear conciencia desde casa con los hijos, educar, tanto en el hogar como en las escuelas. Esta es una problemática que afecta a la región y al país”.
