SNS inicia jornadas capacitación limpieza neonatal para reducir mortalidad infantil

SNS Digital
3 mins de lectura

Con apoyo de Unicef, estrategia fortalece la desinfección en UCIN

Santo Domingo. – Con el objetivo de impactar en la reducción de la sepsis neonatal, tercera causa de muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), el Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Dirección Materno Infantil y Adolescentes, puso en marcha una serie de jornadas de entrenamiento en limpieza y desinfección en ocho hospitales del país.

El doctor Martín Ortiz, director de Materno Infantil y Adolescentes del SNS, explicó que esta iniciativa es una pieza clave en la estrategia nacional para fortalecer la calidad de la atención. Afirmó que la capacitación del personal directivo y técnico es fundamental para estandarizar los protocolos y garantizar un entorno seguro para los recién nacidos.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo técnico y logístico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), tiene como meta cambiar los paradigmas existentes en los protocolos de higiene dentro de estas áreas críticas.

El programa cuenta con la asesoría del experto a nivel nacional en el tema, doctor Luis Elpidio Félix.Las jornadas de capacitación están dirigidas a un público clave para su implementación efectiva: directores y administradores de hospitales, al igual que a los equipos técnicos de control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) y de consejería.

La formación se desarrollará a lo largo de tres semanas en distintos centros de salud a nivel nacional.

Cronograma de capacitaciones

Según el cronograma proporcionado por las autoridades, la primera semana de entrenamientos, que se realiza actualmente, abarca los hospitales de Santo Domingo, San Lorenzo de Los Mina, Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Reynaldo Almanzar; de San Cristóbal el Juan Pablo Pina, y la Maternidad la Altagracia de Higüey.

Para la segunda semana, está previsto que las capacitaciones lleguen al San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís, además de los hospitales Estrella Ureña de Santiago, Ricardo Limardo en Puerto Plata y Morillo King de La Vega, con fecha programada para el día siete de octubre.

La tercera y última semana de esta primera fase formativa se centrará en la región Sur, con una jornada que se llevará a cabo el día 17 en San Juan de la Maguana, en el Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral y que incluirá al personal de Barahona.

Al enfocarse en el fortalecimiento de las medidas de control de IAAS, el SNS busca garantizar un entorno más seguro para los recién nacidos más vulnerables, directamente impactando uno de los indicadores de mortalidad infantil más sensibles del sistema público de salud dominicano.

Comparte este artículo
No hay comentarios