SNS ha invertido más de 8 millones en equipos para detección temprana de enfermedad cardiovascular

SNS Digital
4 mins de lectura

Con una inversión de más de 8 millones de pesos, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha equipado varios hospitales con modernos ecocardiógrafos y electrocardiógrafos, reforzando con ello su estrategia para la detección temprana y el tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares en el país. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos permanentes del SNS por elevar la calidad de los servicios de salud y garantizar a la población diagnósticos más precisos y mejores atenciones.

Actualmente la Red Pública cuenta con más de 240 médicos del área de cardiología en los diferentes niveles de atención. Estos profesionales se encargan de brindar diagnósticos oportunos y tratamiento a las personas que acuden a los centros de salud en busca de soluciones a sus enfermedades y problemas cardíacos.

Más del 80% eventos cardiovasculares pueden prevenirse

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, iniciativa apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la importancia de la prevención, control y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa, especialmente en países de ingresos medios y bajos, como el nuestro.

El doctor Ricardo Blanchery Méndez, cardiólogo clínico intervencionista, explica que entre los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular se encuentran la hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, sobrepeso y la obesidad, tabaquismo, así como las dietas poco saludables, altas en sal, grasas y azúcares.

“La buena noticia es que más del 80% de los eventos cardiovasculares se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida y un adecuado control médico”, asegura el doctor Blanchery, jefe del servicio de Cardiología en el Hospital Francisco Moscoso Puello.

El especialista exhorta a la población a no ignorar signos de alerta como dolor u opresión en el pecho, molestias que se irradian al brazo, cuello o mandíbula, dificultad para respirar, sudor frío, náuseas o mareos, hinchazón en piernas y tobillos, fatiga inusual o palpitaciones irregulares.

Función del corazón

El corazón desempeña funciones vitales, como bombear sangre a todo el organismo. Esta sangre transporta oxígeno y nutrientes a las células, al tiempo que recoge dióxido de carbono y otros desechos para que sean eliminados a través de distintos órganos.

“Cuando aparece la enfermedad cardiovascular, la función cardíaca se deteriora progresivamente: las arterias se estrechan reduciendo el flujo sanguíneo, la hipertensión obliga al corazón a trabajar con mayor esfuerzo, provocando hipertrofia y rigidez y se desarrolla insuficiencia cardíaca, con síntomas como fatiga, retención de líquidos y dificultad respiratoria”, explica el especialista.

Panorama RD

En República Dominicana, se estima que el 38% de las muertes están relacionadas con enfermedades cardiovasculares. Cada año se registran entre 10,000 y 12,000 infartos, siendo el infarto agudo de miocardio responsable de más del 70% de estas muertes.

“Estos números reflejan la necesidad urgente de educación, prevención y acceso a servicios de salud cardiovascular”, puntualiza el doctor Ricardo Blanchey.

Finalmente, el especialista hace un llamado a la población a adoptar estilos de vida saludables, realizar chequeos médicos periódicos y atender los signos de alarma de manera oportuna.

Comparte este artículo
No hay comentarios