Servicio Nacional de Salud expone caso Jet Set como modelo de gestión comunicacional en emergencias

SNS Digital
3 mins de lectura

Santo Domingo, R.D. – El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, participó este miércoles en el diálogo “Cobertura mediática del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. Lecciones aprendidas para la comunicación de la gestión integral del riesgo de desastres”, organizado por la Sociedad Dominicana de Diarios y el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO, donde presentó la experiencia del manejo comunicacional del caso Jet Set.

En el panel «Experiencia de los organismos de atención y socorro en el trabajo con los medios de comunicación» el doctor Lama destacó que, tras la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril, la estrategia aplicada por el SNS se centró en la rapidez, transparencia y sensibilidad, a través de la emisión constante de comunicados oficiales, la publicación de listados de pacientes, la vocería institucional clara y la desmentida de rumores.

“Fuimos muy rápidos, nuestro primer boletín ocurrió a las 8 de la mañana y a través de los organismos oficiales pudimos emitir un comunicado donde decíamos en qué hospitales teníamos pacientes”, apuntó

También se resaltó la integración de un componente de apoyo emocional dirigido a familiares, pacientes y al propio personal de salud.

“Había un acompañamiento con psicólogos, algunos psiquiatras que dieron el soporte a los familiares”, aseguró el titular del SNS.

Entre abril y junio, el SNS emitió 20 comunicados oficiales, con actualizaciones frecuentes en los primeros diez días y seguimientos posteriores hasta el alta del último paciente el 12 de junio. Esta continuidad permitió reducir la incertidumbre, ofrecer datos verificables y fortalecer la confianza pública.

El director del SNS resaltó la labor de los periodistas de los diferentes hospitales de la Red Pública por el manejo ético de la información y el respeto a la dignidad de los pacientes.

El panel permitió intercambiar experiencias sobre el rol de los medios y las instituciones en situaciones de emergencia, resaltando la importancia de contar con protocolos ágiles y coordinados para responder tanto en el terreno sanitario como en el ámbito informativo.

En la conversación participaron el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah Lajam; Juan Salas Rosario, director ejecutivo de la Defensa Civil; Juan Manuel Méndez García, director del COE; Leonardo Reyes Madera, director de Onesvie; Annerys Meléndez, presidenta de ACOPROVI; y Osiris de León, presidente de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.

Asimismo, aportaron su visión Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas; el periodista Julio Martínez Pozo, de RCC Media; y Laura Jacquez, periodista de Noticias Telemicro.

Comparte este artículo
No hay comentarios