Dr. José Joaquín Puello destaca avance de la medicina, impacto de las nuevas tecnologías y desafíos del sector salud

SNS Digital
3 mins de lectura

Santo Domingo, noviembre de 2025. – El doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, participó la mañana de este jueves en el programa “El Matinal”, por Telemicro, donde abordó el tema del impacto de las nuevas tecnologías en el sector salud y los desafíos que estas representan para la medicina moderna.

Durante la entrevista, el destacado neurocirujano reflexionó sobre la profunda transformación que ha experimentado la medicina en las últimas décadas, señalando que “la medicina actual es muy distinta a la de los años 50 y 60, debido al acelerado avance científico y tecnológico”.

“La medicina ha evolucionado, no solo por la tecnología, sino también por el conocimiento cada vez más profundo de las patologías. Algunas no han cambiado, pero se han descubierto muchas otras, y con ellas han surgido nuevos medicamentos que amplían las opciones de tratamiento, incluso para afecciones como la migraña”, explicó el doctor Puello.

El especialista destacó además el papel cada vez más relevante de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito médico, calificándola como una herramienta clave para el diagnóstico, la gestión hospitalaria y la precisión terapéutica, siempre que su uso esté debidamente regulado y supervisado.

“La inteligencia artificial representa una oportunidad extraordinaria para optimizar procesos y mejorar la atención al paciente, pero su aplicación debe hacerse bajo criterios éticos y científicos bien definidos”, puntualizó.

Durante su intervención, el doctor Puello exhortó a los nuevos profesionales de la salud a mantenerse en constante capacitación para responder a las demandas de un entorno médico en continua evolución.

“La preparación continua es esencial. Los médicos deben especializarse y formarse en áreas críticas como UCI neonatal, alergología, otorrinolaringología, hematología y emergenciología, entre otras”, enfatizó.

Como ejemplo del compromiso que exige la excelencia médica, el reconocido galeno recordó que su propia especialidad, la neurocirugía, requiere una formación de hasta 14 años de estudio y práctica.

Con sus declaraciones, el doctor José Joaquín Puello reafirmó su visión sobre la necesidad de adaptar la formación médica a las exigencias de la ciencia moderna, promoviendo la actualización constante, el aprendizaje continuo y el uso responsable de la tecnología como pilares fundamentales para garantizar una atención en salud de calidad.

Comparte este artículo
No hay comentarios