Día Mundial del Lavado de Manos: el poder de las manos limpias

SNS Digital
3 mins de lectura

El lavado de manos, una práctica esencial para la salud y el bienestar

Cada 15 de octubre el mundo celebra una práctica tan cotidiana como vital: lavarse las manos. Desde 2008, esta fecha establecida por la Global Handwashing Partnership con el apoyo de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca recordar que un simple gesto de 40 segundos puede marcar la diferencia entre salud y enfermedad, entre prevención y riesgo.

Más que una campaña sanitaria, este día es un llamado a la acción: garantizar que todas las personas, sin importar dónde vivan, puedan acceder al agua, al jabón y a la educación necesaria para mantener sus manos limpias.

Desde el Servicio Nacional de Salud (SNS) nos unimos cada año a la conmemoración del Día Mundial del Lavado de Manos, promoviendo actividades educativas desde los diferentes hospitales.


Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos nacionales alineados con la estrategia global “Higiene de manos para todos, impulsada por la OMS y UNICEF, cuyo propósito es garantizar acceso universal al agua y jabón en entornos domésticos, educativos y hospitalarios.

¿Qué dice la ciencia?
Según la OMS, el lavado correcto de manos con agua y jabón puede reducir:
• En un 40 % los casos de enfermedades diarreicas.
• En más del 20 % las infecciones respiratorias agudas.

En el ámbito sanitario, la OMS estima que mejorar la higiene de manos en hospitales puede reducir a la mitad las infecciones adquiridas durante la atención médica, además de generar ahorros económicos hasta 16 veces mayores que la inversión inicial.

¿Cómo hacerlo bien?
Aunque parezca un hábito automático, la efectividad del lavado depende de la técnica, por lo que recomendamos seguir estos pasos:

  1. Mójate las manos.
  2. Aplica jabón suficiente para cubrir todas las superficies.
  3. Frota palma con palma y entre los dedos.
  4. Limpia el dorso de las manos, las uñas y los pulgares.
  5. Enjuaga con abundante agua.
  6. Sécalas con una toalla limpia o al aire.

Debe realizarse antes de comer o manipular alimentos, después de ir al baño, al llegar a casa, tras toser, estornudar o tocar superficies de uso público.

Un gesto que cambia el mundo
Lavarse las manos puede parecer un acto mínimo, pero su impacto es monumental.
Cada vez que lo haces correctamente, estás interrumpiendo la cadena de transmisión de bacterias, virus y enfermedades, y contribuyendo a proteger tu salud y la de toda tu comunidad.

El Día Mundial del Lavado de Manos es una invitación diaria a cuidar, enseñar y actuar.

Porque a veces, las acciones más simples… son las que más vidas salvan.

Comparte este artículo
No hay comentarios