Refuerzan acciones para reducir embarazos en adolescentes

SNS Digital
3 mins de lectura

Santo Domingo. –El Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), trabajan en la elaboración de un plan para fortalecer la atención integral a adolescentes, orientado a la reducción de los embarazos en ese segmento de la población.

La iniciativa tiene como propósito superar los retos identificados en una evaluación de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, realizada en el marco de la implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), puesta en marcha por el Estado dominicano desde 2021, a través del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), liderado por la primera dama Raquel Arbaje.

Aunque dicha política ha logrado avances, como la reducción de embarazos en adolescentes de un 23% a un 19%, los hallazgos de la evaluación señalaron aspectos clave como la consejería, de acuerdo con estándares de calidad internacionales y regionales para la reducción del embarazo en adolescentes.

Por ello, las instituciones responsables de la ejecución de esa política trabajan en la elaboración de un plan para reforzar su aplicación y mejorar la capacidad de respuesta de los servicios.

Para diseñar y consensuar el plan de fortalecimiento, fueron realizadas sesiones de trabajo durante dos días, con expertos y funcionarios, entre estos, representantes de las direcciones Materno Infantil y Adolescentes y Primer Nivel de Atención del SNS, además del MSP, CONANI y UNFPA, en el marco del taller de «Planificación para el Mejoramiento de la Capacidad de Respuesta de los Servicios de SSR (Salud Sexual y Reproductiva) para Adolescentes en los 20 Municipios Priorizados».

El objetivo principal de esta actividad fue definir acciones concretas, identificar recursos y asignar responsabilidades para asegurar una implementación efectiva del plan. Además, se acordó un cronograma de actividades y un mecanismo de seguimiento alineado con el modelo de atención integral y diferenciada para adolescentes.

Durante el taller, los representantes de las entidades destacaron la importancia de esta iniciativa para continuar disminuyendo el embarazo de personas adolescentes.

Comparte este artículo
No hay comentarios